LOS ORIGENES DE LA COMUNIDAD

English version                            index page

 

Hacia finales de los años 20, en la parte sur de la isla empezaba a nacer otra comunidad, que echaría raíces muy profundas. En 1929, no sabemos la fecha, ni el mes, pero sí el lugar: fue Castleburg donde por primera vez se reunió un pequeño grupo de católicos para celebrar la eucarstía.

Esta comunidad comenzó, como la Iglesia debe ser, peregrina, pues no tenía lugar fijo para reunirse. Por algún tiempo se reunieron para celebrar la misa en Great House en Estate Adventure, luego cambiaron de sitio y llegaron a Estate Big Diamond , donde la misa se celebraba a las diez de la mañana. También en Estate Lower Love, se reunía otro grupo. Allí la misa se celebraba a las nueve de la mañana, en Kofresí, en la residencia de la familia Rodríguez (actualmente vive en el mismo lugar).

Durante varios años la misa se celebró en ambos lugares por los sacerdotes redentoristas de San Patricio, aunque algunas veces venían de Holy Cross. Así lo testimonian Inez Williams, Vicenta Monell, Joan C. Sackey y Julio Rodríguez, que son actualmente miembros activos de la comunidad de San José. Todo esto nos lleva a penar que los orígenes de nuestra comunidad cristiana de san José, se rremonta hacia el año 1929.

NECESIDAD DE CONSTRUIR UNA CAPILLA

Hacia el año 1940 en Lower Love, asistían personas de distintos lugares de alrededor como Upper Love, Bethlehem, New Works para escuchar la Palabra de Dios. También había personas hispanas que participaban de la celebración. Los padres redentoristas al ver que la comunidad aumentaba y no tenía un lugar apropiado para celebrar la eucaristía, lanzaron la idea de construir una iglesia. Cuenta la señora Vicenta Monell, quien preparaba el altar para la misa, que después del anuncio sobre construir la iglesia, la gente se entusiasmo y empezó a dar dinero y ella lo recibía, para darselo al sacerdote.

En enero de 1941, los padres redentoristas decidieron comprar dos acres de tierra en Lower Love para construír la futura iglesia. El costo, en auquel entonces, fue de $100.00 por acre. El proyecto continuaba, pero el terreno comprado no era lugar que favoreciera a todos los católicos, tanto de Diamond School, como de Lower Love. El Padre Dios, que constantemente quía a su pueblo, les iluminó a encontrar la solución del problema. Sucedió que la VI Company tenía un terreno en Mount Pleasant. El Padre Mark Knoll, por medio de la familia Gaffney, buscó la posibilidad de un intercambio de terreno. La compañía aceptó, y así fue como se encontró el lugar más céntrico y apropiado para que los católicos de esta parte de Santa Cruz pudieran reunirse para celebrar con gran gozo su fe en el Señor Dios.

Para asegurar que el lugar fuera el más apropiado, en noviembre de 1946, el vicario viceprovincial de los padres redentoristas que estaba de visita, vino a Mount Pleasant para inspeccionar el lugar propuesto para construír la iglesia. En el periódico redentorista Redemtorist Journal aparece esta nota: En noviembre, nuestro vicario viceprovincial nos ha visitado. También visitó Mount Pleasnt para inspeccionar el sitio que se había propuesto para la capilla, que se había hablado desde hacía 10 años antes (10 años antes de 1945--Coulter). Aquellos que son optimistas piensan que podremos tener una capilla muy muy pronto . Esta visita contribuyó para se decidiera que la capilla se construyera en Mount Pleasant.

LA PRIMERA PIEDRA

En una emotiva celebración,en que asistieron muchas personas, el Padre Mark Knollm , celebró la misa dominical el domingo 5 de mayo de 1946 y después bendijo la primera piedra. El lunes 6 se inició la construcción de nuestra actual capilla de San José, em Estate Mount Pleasant, que es lugar más céntrico entre Diamond School y Lower Love.

La primera vez que apareció en el periódico una noticia sobre la construcción de nuestra capilla fue el día lunes 3 de junio de 1946, en el St. Croix Avis: Una nueva capilla católica, que será parte de la parroquia de San Patricio en Frederiksted, se comenzó a construír en Estate Mount Pleasant, a un lado de Centerline Highwaqy. La capilla tendrá aproximadamente 70 pies por 28 y se construirá con bloques de concreto. La cúspide del techo se levantará arpoximadamente a 20 pies del cimiento de la construccuón.... La capilla se stá construyendo con los fondos que los parroquianos y otros han donado; también de lo que sale de actividades y fiestas que se hacen... La construcción de la capilla comenzó el 6 de mayo y los cimientos ya están terminados.

Los bloques que se usaron en nuestra capilla, se fabricaron junto al atrio del templo de san Patricio. Los trabajadores avanzaban rápidamente, de tal forma que a finales de mayo los cimientos estaban ya terminados. La capilla estaba programada para terminarse en el mes de agosto. Hay una nota curiosa en El St.Croix Avis que llama la atención: la capilla que se estaba construyendo todavía no tiene nombre: Los planes que los padres redentoristas de Frederiksted tienen es que la capilla se terminará de construír a finales de agosto, si se retrasa será por falta de materiales. No se ha decidio todavía el nombre de la capilla .

Los planes previstos para terminar la capilla, no pudieron realizarse y fue precisamente en el mes de agosto de 1946, que la construcción tuvo que detenerse poque los materiales no llegaron a tiempo. El avance de la nueva capilla en Mount Pleasant ha sido detenido por falta de material. Es muy difícil obtener suficiente material de toda clase. Una orden de aluminio precedente de Nueva York ha sido retrasada debido a un ahuelga naritima (Redemptorist Journal, August 10, 1946).

Después de esta interrupción, el material finalmente llegó e inmediatamente Mr. Brown continuó la obra. Esta vez ya no hubo obstáculos que detuvieran la construcción, así que los trabajos continuaron hasta llegar a terminarse la capilla. A pesar del retraso, la capilla se construyó con gran rapidez. En siete meses la obra estaba terminada.

CONSAGRACION DE LA CAPILLA

Estamos en diciembre de 1946, el edificio está a punto de terminarse y los preparativos de la bendición y la consagración de la capilla también. Los católicos de esta parte del sur de Santa Cruz, estaban viviendo momentos de mucha ilusión y esperanza, al ver que aquel sueño, que 17 años antes había comenzado, allá en Castleburg, ahora se estaba realizando en Mount Pleasant. La vida cristiana se vive de promesa y cumplimiento, animada por la esperanza y la gracia de Dios.

Todas las cosas pertenecen a Dios y por lo tanto se deben ofrecer a El. La capilla recién construída tenía que consagrarse a Dios. El Padre Knoll y la comunidad prepararon la fiesta e invitaron al obispo James Peter Davis, que residía en San Juan de Puerto Rico, para que consagrara la capilla y después celebrara la primera misa. También se invitó a algunos sacerdotes redentoristas.

Llegamos así al 15 de diciembre de 1946, el gran dìa fue domingo día del Señor (En este año 1946, la fecha y día coinciden). Todos los preparativos estaban listos, la cermonia de consagración de la capilla estaba programada a las 9:30 de la mañana y después se celebraría solemnemente la misa. Era tercer domingo de adviento, que se le conoce como el Domingo de la Alegría ; hermosa coincidencia, puesto que todos estaban felices por la nueva capilla.

LA PACIENTE ESPERA

La comunidad estaba reunida y todos esperaban con gran gozo la venida del obispo Davis. Todo estaba listo par que se iniciara la celebración, pero el obispo no llegaba. Despúes de un buen tiempo de espera, el padre Mark Knoll decidió celebrar la misa. Era la primera que se celebraba en la capilla recién construída. En esta ocasión asistió tanta gente que la
capilla quedó pequeña para dar cabida a todos.

El obispo no pudo llegar a tiempo, porque el avión, que le condicía a Santa Cruz, se había quedado en Santo
Tomás. Mientras los fieles, después de haber participado de la misa, se mantenían en espera pacientemente, para ver si el obispo se aparecía. Para pasar el tiempo, el padre Knoll empezó a contarles un poco la historia de como se había llegado a realizar este hermoso proyecto: hace 17 años -dijo- desde que el padre Meehan, C.Ss.R., celebró la primera misa en Castleburg, hasta que se comenzó la construcción de este edificio... La campana, cabe mencionar, fue donada por el difunto Tomás Gaffney; también el señor Arnol Golden, donó mucho antes de morir, $500.00, para la construcción de la capilla -el padre Knoll agradeció a los bienechores y les exhortaba a todos diciendo ahora tienen un lugar que les pertenece y en el que pueden alabar a Dios Todopoderoso (West End News, December 15, 1946).

Ese día la fiesta de Mount Pleasant fue muy especial, el West End News más abajo nos dice: Cuando el obrispo llegó a los terrenos de la capilla, fue recibido por una banda de la escuela de San Patricio, que interpretó el himno To Jesus Heart All Burning . La ceremonia de consagraciín fue precidida por una pequeña procesión encabezada por los acólitos, los sacerdotes y el obispo Davis... Su excelencia bendijo primero la parde de afuera y luego la parte interior del edificio, hasta terminar la ceremonia en el altar. Desde aquel año de 1929, que se celebró por primera vez la misa en Castleburg hasta el 15 de diciembre de 1946, la comunidad no tenía un lugar para celebrar su fe, pero le llegó el momento oportuno. El sueño se había realizado, la parte sur tenía ya un lugar donde reunirse para celebrar su fe. Los padres redentoristas de San Patricio siempre atendieron a la comunidad cristiana en esta parte sur de Santa Cruz.

Desde aquel domingo 15 de diciembre de 1946 se celebra la eucaristía cada domingo en este hermoso lugar, en la capilla de San José, esposo de la Vírgen, en Mount Pleasant. La capilla quedó bajo el cuidado pastoral de los padres redentoristas de San Patricio hasta 1973. Durante este tiempo se celebraron los sacramentos como bautismos, primeras comuniones y bodas. El primer bautizo en la nueva capilla fue el Sr. Mark L. Milligan en 1947. Más tarde comenzó la preparación para la primera comunión, que se realuzaba en algunas casas. La vida de fe fue creciendo y la comunidad empezó a testimoniar su fe y su amor a los hermanos y hermanas.

La comunidad de san José desde su origen ha sido bilingüe. Si el sacerdote que celebraba la misa hablaba un poco de español, dirigía algunas palabras a los hispanos. Somos, pues, herederos de una comunida bilingüe por tradición.

Durante 1930 a 1950 llegaron muchas personas de Puerto Rico, principalmente de Vieques, Culebra, Fajardo y de la Costa del Este para cortar caña en Santa Cruz. Se trató de atender pastoralmente a estas personas. En 1950, en San Patricio, el padre Ed Hart dio una gran misión en español y tuvo mucho éxito, asistieron muchísimos hispanos. Para seguir respondiendo al hambre de Dios, que los hispanos tenían, en 1957, el padre Arthur Donnelly, párroco de San Patricio, estableció una misa dominical en español. Es muy posible que en la capilla de San José, también se realizaron algunas actividades o celebraciones para los hispanos en aquel tiempo.

 

English version                              index page